Vuelta al
absolutismo
-
Después de la proclamación de la Constitución de
Cádiz, Inglaterra decide apoyar militarmente a España, como resultado el ejército
anglo-español vence al francés y lo expulsa de España.
-
Fernando VII vuelve a España y prohíbe la
Constitución (Viva la Pepa).
-
Se reinstaura el absolutismo y se eliminan
varios de los derechos adquiridos con la Constitución, tales como: sufragio y
libertad de imprenta
-
Fernando VII cambia la ley de sucesión en favor
de hija Isabel II, y como consecuencia, los conservadores rechazan la medida
porque consideran al infante Carlos (hermano de rey) heredero legítimo. Esta
tensión desemboca en la 1ª Guerra
Carlista.
-
Fernando VII muere (1833) y su mujer Mª Cristina
se convierte en regente de su hija y
heredera al trono Isabel II. Mª Cristina, que es de corte liberal, apoya a los
liberales para proteger el trono de su hija y accede a la promulgación de la Constitución de 1837.
-
Su oposición a la ley de Ayuntamientos (1840) y ciertos problemas personales le
obligan a dimitir y salir de España.
-
Con la dimisión de Mª Cristina, es nombrado
regente Baldomero Espartero, general del ejército con ideario liberal radical. Al llegar al poder
inicia una desamortización eclesiástica
(le quita tierras a la Iglesia) y establece un acuerdo comercial librecambista con Inglaterra (los productos
comprados a Inglaterra no tendrían impuestos y viceversa), lo que genera una insurrección en Barcelona que es
aplacada con un bombardeo. Esta acción provoca su dimisión. Isabel II es
coronada reina de España.
-
Bajo su reinado los
liberales
![](file:///C:\Users\LASART~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.png)
-
se escinden en dos grupos:
![Cuadro de texto: Moderados: liderados por Narváez, defienden un liberalismo moderado, buscando mejoras para la burguesía.
Progresistas: liderados por espartero que defienden los derechos de las clases más desprotegidas](file:///C:\Users\LASART~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png)
-
En 1868 Isabel II es depuesta y se proclama la Constitución de 1869,que era de las más
vanguardistas del momento, destacando aspectos como sufragio universal,
libertad religiosa, y además que
establece una monarquía parlamentaria (un rey sin poder efectivo). Como rey
eligen a Amadeo I de Saboya, un rey
demócrata y de corte liberal.
-
Durante este periodo los problemas y los rifirrafes
entre los distintos partidos políticos fueron tan intensos que Amadeo abdica en
1873.
-
Se proclama la I república Española, siendo una
república federal, donde cada provincia funcionaba como un pequeño estado. La
inestabilidad política deriva en levantamiento militar y la llegada de un nuevo
rey: Alfonso XII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario