cole

cole

lunes, 24 de abril de 2017

Hola a todos.
Os traigo esta página web que recoge los contenidos trabajados en 6º en lengua, mate y CCNN.
Tanto como repaso como ampliación está muy bien.
La revisaremos en clase y convendría que le echarais un ojo en casa.
Un saludo.

viernes, 3 de marzo de 2017

Hola a todos.
aquí os traigo el esquema que hemos realizado entre todos en relación al tema de CCSS.
Un saludo


CUADRO COMPARATIVO ENTRE NAZISMO, FASCISMO Y SOCIALISMO DE LOS AÑOS 30
SIMILITUDES
NAZISMO
FASCISMO
SOCIALISMO
Las tres ideologías nacieron en el siglo XX, en desesperadas circunstancias: Italia descontenta y decepcionada por los resultados de la guerra; una Alemania vencida, dividida, herida, arruinada, culpada y castigada por los desastres de la primera guerra mundial.  Rusia por su parte, invadida por la revolución de 1917.
Ambas ideologías basaron su discurso en un nacionalismo exacerbado y en un izquierdismo radical, favorable a la nacionalización de banca e industria, la redistribución de la tierra y el intervencionismo total del Estado en el funcionamiento económico del país.
Las tres ideologías emplearon la violencia y la coacción para conseguir sus fines políticos
El Nazismo y el Fascismo fueron regímenes totalitarios y nacionalistas a ultranza que se fundaron en el militarismo, el intervencionismo.
En las tres el Estado entraba en todos los ámbitos de la vida del "ciudadano”
DIFERENCIAS
NAZISMO
FASCISMO
SOCIALISMO
DIRIGIDO POR: Adolf Hitler
DIRIGIDO POR: Benito Mussolini
DIRIGIDO POR: Joseph Stalin
PAÍS DE DESARROLLO:  Alemania
PAÍS DE DESARROLLO: Italia
PAÍS DE DESARROLLO: Rusia
DEFINICIÓN: Es una política e ideología de carácter totalitario, nacionalista y expansionista además de racista
DEFINICIÓN: Sistema ideológico y político de carácter radicalmente antidemocrático y a favor del militarismo y de un nacionalismo extremo, jerárquico-autoritario, fundamentalmente opuesto a la democracia y al liberalismo
DEFINICIÓN: sistema político y económico en el que prima la socialización de la producción, así como también, el control estatal de la economía, total o parcial, sobre la base de la supresión de la propiedad individual de los medios de producción y la desaparición de las clases sociales
OBJETIVO: asegurar la superioridad de la raza aria, Reparar las humillaciones de Alemania durante la primera guerra mundial, lograr la expansión territorial
OBJETIVO: detener el comunismo, conseguir territorios negados en la primera guerra mundial
OBJETIVOS: propende por el establecimiento de un orden socioeconómico construido por y para la clase trabajadora. El trabajador es ahora en parte dueño de su empresa; organizar racionalmente la economía y asegurar una justa distribución
CARACTERÍSTICAS: militarización del país, expansionismo, por ser totalitario se suprimieron derechos y libertades individuales. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía. Toda oposición era oprimida.
CARACTERÍSTICAS: destruyó todos los derechos de libertad individual, anuló la libertad de las elecciones y destruyó las organizaciones proletarias
CARACTERÍSTICAS: no hay propiedad privada, , ni clases socialesEl gobierno suministra capital para proyectos sociales, los medios de producción los controla el gobierno y son de la comunidad, lo importante es la comunidad más que el individuo, la base del desarrollo es la cooperación, hay buen desarrollo educativo, medico y científico, se trabaja en beneficio de la comunidad

miércoles, 22 de febrero de 2017

Hola a todos
Os traigo esta página donde podemos repasar la 1ª Guerra Mundial. Esta bastante resumido y nos puede ayudar a comprenderlo mejor.
Un saludo

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1197


Hola a todos. A petición vuestra he colgado esta página para preparar el control de mate que es el próximo lunes. Anotad las dudas en un post-it. Un saludo


http://nuestrazonasextomatematicas.blogspot.com.es/2011/01/problemas-con-decimales.html

Además, para todos aquellos que tengáis dificultades con los problemas en esta dirección podéis practicar más:

http://actividadesparaelcole.blogspot.com.es/2008/02/problemas-decimales

jueves, 26 de enero de 2017

Hola a todos. En este tema que vamos a empezar el próximo lunes, os traigo unos vídeos para aquellos que no recuerden multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros.

PRIMERO MULTIPLICAR


AHORA, DIVIDIR


PARA AQUELLOS QUE TENGAN ALGUNA DUDA CON EL CÁLCULO DECIMAL, AHÍ VAN OTROS:

MULTIPLICACIÓN:


DIVISIÓN:


miércoles, 25 de enero de 2017

Hola a todos.
Aquí está el esquema-resumen de CCSS para que podáis repasar para el examen. Un saludo.







jueves, 19 de enero de 2017

Hola a todos.
Para repasar el tema de matemáticas de áreas y volúmenes, os traigo este programita para resolver dudas.
Un saludo


Aquí os traigo una webquest para que pongáis en práctica todo lo que sabéis de este tema.

http://ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100503_webquest_volumen.elp/

























miércoles, 18 de enero de 2017

Resumen España s XIX. Vuelta a absolutismo

Vuelta al absolutismo
-          Después de la proclamación de la Constitución de Cádiz, Inglaterra decide apoyar militarmente a España, como resultado el ejército anglo-español vence al francés y lo expulsa de España.
-          Fernando VII vuelve a España y prohíbe la Constitución (Viva la Pepa).
-          Se reinstaura el absolutismo y se eliminan varios de los derechos adquiridos con la Constitución, tales como: sufragio y libertad de imprenta
-          Fernando VII cambia la ley de sucesión en favor de hija Isabel II, y como consecuencia, los conservadores rechazan la medida porque consideran al infante Carlos (hermano de rey) heredero legítimo. Esta tensión desemboca en la 1ª Guerra Carlista.
-          Fernando VII muere (1833) y su mujer Mª Cristina se convierte en regente de su hija y heredera al trono Isabel II. Mª Cristina, que es de corte liberal, apoya a los liberales para proteger el trono de su hija y accede a la promulgación de la Constitución de 1837.
-          Su oposición a la ley de Ayuntamientos (1840) y ciertos problemas personales le obligan a dimitir y salir de España.
-          Con la dimisión de Mª Cristina, es nombrado regente Baldomero Espartero, general del ejército con ideario liberal radical. Al llegar al poder inicia una desamortización eclesiástica (le quita tierras a la Iglesia) y establece un acuerdo comercial librecambista con Inglaterra (los productos comprados a Inglaterra no tendrían impuestos y viceversa), lo que genera una insurrección en Barcelona que es aplacada con un bombardeo. Esta acción provoca su dimisión. Isabel II es coronada reina de España.
-          Bajo su reinado los liberales
-          Cuadro de texto: Moderados: liderados por Narváez, defienden un liberalismo moderado, buscando mejoras para la burguesía.
Progresistas: liderados por espartero que defienden los derechos de las clases más desprotegidas 
se escinden en dos grupos:




-          En 1868 Isabel II es depuesta y se proclama la Constitución de 1869,que era de las más vanguardistas del momento, destacando aspectos como sufragio universal, libertad religiosa, y además  que establece una monarquía parlamentaria (un rey sin poder efectivo). Como rey eligen a Amadeo I de Saboya, un rey demócrata y de corte liberal.
-          Durante este periodo los problemas y los rifirrafes entre los distintos partidos políticos fueron tan intensos que Amadeo abdica en 1873.

-          Se proclama la I república Española, siendo una república federal, donde cada provincia funcionaba como un pequeño estado. La inestabilidad política deriva en levantamiento militar y la llegada de un nuevo rey: Alfonso XII. 

lunes, 16 de enero de 2017

Hola a todos.
Para entender mejor las áreas y volúmenes nada mejor que un aventura de Troncho y Poncho...
Un saludo.




Hola a todos.
Para repasar los conceptos básicos de los cuerpos geométricos os traigo este programita para repasarlos. Un saludo





Hola a todos
 
Os presento este PowerPoint elaborado por Adriana Ramírez (6º A) donde se explica perfectamente el colonialismo del s. XIX y XX. Muchas gracias Adriana.

viernes, 13 de enero de 2017


RESUMEN GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

-          Napoleón se alza con el poder después de la Revolución Francesa

-          En su intento por conquistar toda Europa y, durante una guerra que mantenía con Inglaterra, solicita pasar por España para atacar a Portugal, aliado de Inglaterra.

-          El primer ministro español, Godoy, accede a que las tropas francesas pasen por España a cambio de un importante soborno.

-          Cuando las tropas francesas llegan a España, Aranjuez se amotina pidiendo la dimisión de Godoy, que es cesado rápidamente y encarcelado.

-          Esto provoca un enfrentamiento entre Carlos IV y Fernando VII, ya que el segundo quiere que su padre le ceda la corona. Finalmente Carlos IV abdica en favor de Fernando VII.

-          Napoleón se entera, después de ofrecerles un castillo y rentas anuales, les convence para cederle la corona a José Bonaparte, hermano del dictador.

-          La salida de la familia real de Madrid el 2 de mayo de 1808, provoca un alzameinto general de la población contra el ejército francés que, reprime con extrema violencia la rebelión.

-          Se inicia la conquista de España por parte del ejército francés.

-          El ejército español, inferior en número y preparación, pierde la mayor parte de las batallas, pero la población se involucra en la guerra, apareciendo las guerrillas y los bandoleros, que provocan el desánimo en el ejército.

-          Por otra parte, durante la guerra, y según se va conquistando el territorio español, la Junta de gobierno nacional y las Cortes (que se constituyeron (formaron) después de la abdicación de Fernando VII), tienen que huir a Cádiz, donde se proclamarán la Constitución de Cádiz de 1812.

-          La facilidad de la conquista de España por parte de los franceses choca con la enorme dificultad de estos para contener al pueblo, que junto con los bandoleros, provocan numerosas bajas en el ejército, hasta el punto de abandonar España en 1814  

RECORDAD: COPIAR Y APRENDER

lunes, 9 de enero de 2017

Hola a todos. Antes de nada, felicitaros el Año Nuevo y recordaros los vídeos que debéis ver para el tema de Sociales que estamos trabajando. Os lo voy a poner aquí para evitaros el tener que buscarlo.
Un saludo